El chupete suele crear bastante controversia y diferentes opiniones durante la crianza de nuestros hijos. A veces influenciados por el miedo a que no tengan una buena lactancia materna o le afecte a su dentición, otras veces porque son los propios bebés los que rechazan cualquier tipo de tetina e incluso debido a la gran variedad de chupetes que hay en el mercado, puede llegar a convertirse en una misión imposible.
Si te encuentras en «busca y captura» del chupete perfecto, te aconsejamos que leas nuestro post Chupete ¿ si o no ? Te aclarará muchas dudas y te ayudará a hacer un correcto uso del chupete.
Y cuando por fin te has decidido … ¡ Llega el momento de quitarlo!
¿Hay alguna forma mágica de dejar el chupete?
La Asociación Española de Pediatría, debido a los beneficios demostrados en la reducción del síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL) durante el primer año de vida, recomienda el uso del chupete durante este período.
Pero la realidad es que al finalizar este primer año de vida, muchos padres han encontrado grandes ventajas con el uso del chupete: ayuda a sus bebés a tranquilizarse, a relajarse, a dormir, incluso a calmarse si se han golpeado. El bebé se ha acostumbrado a su uso pudiendo llegar a ser complicado y algo estresante el momento de “dejar el chupete”.
Por ello, a continuación te ofrecemos 6 consejos para ayudar a tu bebé a dejar el chupete:
1) Para evitar dependencias” o apego excesivo al chupete, uno de los aspectos que puedes controlar durante este primer año de vida es la rotación de modelos de chupetes y tetinas. Por ejemplo, los de silicona son ideales antes de la dentición mientras que los de látex, por su mayor elasticidad y resistencia a mordeduras, se recomiendan una vez aparecen los dientes.
2) Tener paciencia y perseverancia, si nosotros le hemos acostumbrado a su uso, ahora debemos desacostumbrarle poco a poco.
3) Planificar el período de retirada para un momento que no estén previstos grandes cambios en la vida del niño (inicio de guarde, mudanzas, nacimientos….)
4) Si tu bebé está acostumbrado a utilizar el chupete en todo momento del día, lo primero será restringir su uso sólo a las noches (y siestas en un principio).
5) Cuando eche en falta su chupete en momentos puntuales del día, tendremos que buscar otras alternativas para calmarle: cantarle una canción, ofrecerle un muñeco, abrazarle, ofrecerle agua, acariciarle hasta que se duerma, etc.
6) Muchas familias se plantean el dejar el chupete algo más tarde, entre el año y dos de vida. En estos casos, lo ideal es crear con el propio niño una historia que otorgue simbolismo su acto de dejar el chupete: regalarlo a alguien, dejarlo a algún bebé más pequeño, a un animalito….
Aunque el niño deje el chupete con mucha determinación, debemos estar preparados para darle apoyo y cariño los días siguientes cuando llegue “el momento del chupete” y lo eche en falta. Es importante recordarle por qué y cómo lo dejó, y que estamos orgullosos de él o ella.
Nos encantará que nos cuentes tu experiencia y si estos consejos para dejar el chupete te han servido.
¿Te ha gustado? ¡Comparte!