fbpx

Botiquín de Viaje

¡Qué lejos quedaron aquellos días en que las vacaciones se organizaban en un solo día o con un par de semanas de antelación! Daba igual el destino, las instalaciones, el tamaño del maletero del coche…pero viajar con niños es entrar en el mundo de los imprevistos y el “nunca me hubiera imaginado”.

En nuestra experiencia, dentro de las cosas más difíciles de imaginar las primeras veces que sales de viaje con un bebé, es lo que puede suponer que el niño se ponga malito en plano viaje y te pille desprevenido. Seguramente que los que ya sois expertos viajeros con niños, tendréis anécdotas de lo más variadas que contar, y habréis conocido farmacias y centros de salud en los sitios más recónditos.


Y es que los niños se ponen malos, se caen, les entra arena en los ojos, les duele el oído, se cortan, tienen diarrea, les pican los mosquitos… ¡cualquier día del año y en cualquier lugar!
Por eso, aunque ya vayas “hasta arriba” de artículos para el bebé, debes incluir este pequeño “botiquín de viaje”.  ¡Te salvará de muchos apuros!

  •  Para la fiebre y el dolor:

Termómetro: siempre es mejor una medida objetiva que ¡la opinión de cada miembro  de la familia!.

Paracetamol e Ibuprofeno: además de para la fiebre, puedes utilizarlos en caso de dolor por golpes y caídas, inflamación, quemaduras…y no olvides llevar la jeringuilla para medir la dosis exacta de ml.

  • Para la diarrea y los vómitos:

Sueroral hiposódico en sobres: aunque tomemos todas las precauciones, la diarrea del viajero es un proceso muy habitual al que estamos expuestos al cambiar de ambiente.

  • Para heridas:

Solución antiséptica incolora (Cristalmina), gasas estérilesesparadrapotiritas…y para nota ¡tijeras!

  • Para los ojos:

Suero fisiológico monodosis: nada agradecerás tanto como haberlos incluido el primer día de playa con el niño. Recuerda que lavar con suero es lo primero que debemos hacer ante irritaciones u objetos en los ojos (arena, tierra…)

  • Para prevenir picaduras:

Telas Mosquiteras, parches de citronela de “raspar” para la ropa, y repelentes de uso en piel expuesta en forma de spay, roll on, gel o crema que contenganIR3535 o Icaridin en proporción apropiada.

  • Para picadura de insectos:

Productos roll on en base de aceites naturales, aloe vera, bicarbonato de sodio o loción de calamina, entre otros.

  • Para las alergias/ erupciones:

Antihistamínico oral en caso de alergias específicas, episodios de urticaria recurrentes o reacciones importantes ante picaduras.

  • Para el sol y quemaduras:

FPS 50 + resistente al agua y crema hidratante con aloe vera para después del sol.

  • Por último…

Si debes viajar en avión con medicamentos, no olvides llevar encima la medicación necesaria etiquetada y en su envase original, con la prescripción médica y en cantidad suficiente para todo el tiempo que dure el viaje.
Si en el país de destino los riesgos sanitarios son importantes y la asistencia médica es cara o poco accesible, averigua por algún seguro médico de viajes.

¡Y buen viaje!

¿Te ha parecido interesante? ¡Compártelo!

Deja un comentario

Abrir chat
Hola! 😊
¿En qué te puedo ayudar?