fbpx

Cómo conseguir que tu bebé duerma

cómo conseguir que tu bebé duerma

Si eres madre o padre, seguro que en algún momento te has preguntado: ¿Por qué mi bebé no duerme? Y seguramente ya sabes que la relación entre tu hijo y el dormir a veces no es nada fácil.

Cuando un bebé no duerme, se tiende a buscar una explicación lógica. Podemos pensar que le están saliendo los dientes o que tiene gases. Cuando es pequeño, nos preocupa que sea demasiado pequeño y que necesite comer durante la noche. Cuando es algo más mayor, pensamos que necesita cenar más para poder dormir mejor… Podríamos hacer una lista muy larga.

Sin embargo, ¿alguna de estas explicaciones es válida? Sí, a veces. Pero no siempre.

Salvo esos momentos en los que tu hijo está malito y tiene fiebre o le está saliendo un diente, la verdadera razón por la que la mayoría de bebés no duermen es simplemente porque todavía no saben cómo hacerlo.

También es posible que le cueste quedarse dormido porque su ventana de sueño ya ha pasado, está en un estado de hipercansancio y su cuerpo ha empezado a segregar cortisol de nuevo.

sleep consultant consejos dormir bebé

En el post de hoy te damos 3 consejos para ayudar a tu hijo a conciliar el sueño.

1. Establecer unos horarios correctos y a dormir temprano

Aunque resulta evidente que tiene que llegar con sueño a la hora de dormir, debemos estar atentos a las señales de sueño para saber cuál es el momento idóneo para se quede dormido.

En muchas ocasiones, se pueden interpretar determinadas actitudes de manera errónea. Por ejemplo, si está agitado, nervioso y con cambios de humor repentinos, es muy probable que tenga sueño, aunque aparentemente parezca lo contrario.

Por esta razón, nuestra sleep consultant siempre recomienda acostar tanto a bebés como a niños pequeños a una hora temprana y tener unos horarios establecidos para seguirlos en la medida de lo posible. Esto ayudará al bebé tu a tener un orden en cuanto al sueño se refiere. Haz la prueba: acuéstalo cada día a la misma hora y en el mismo lugar.

2. Entorno cómodo para dormir

El espacio para dormir debe ser tranquilo y estar despejado.

  • Todos entendemos que cuando toca dormir al bebé, la habitación debe estar en silencio. Sin embargo, hay niños que no son capaces de conciliar el sueño si hay un silencio absoluto. Si tu hijo es de estos, nuestra sleep consultant recomienda usar alguna aplicación de ruido blanco.
  • Decoración y accesorios. Una habitación con muchas luces, excesiva decoración y muñecos puede provocar que tu hijo se despiste o se entretenga cuando es la hora de dormir. Si hay demasiados estímulos a su alrededor, es muy probable que le estés complicando la tarea de conciliar el sueño.

consejos dormir bebé mysalus madrid

3. Evita actividades que le activan antes de dormirse o le animan a seguir despierto.

Una hora antes de irse a dormir, baja el ritmo de las actividades y elimina algunas. De este modo, evitarás que cuando llegue la hora de meterse en la cuna o cama quiera seguir con una actividad en concreto, retrasando la hora de dormir.

Dentro de ese periodo de una hora, no es recomendable el uso de dispositivos como tablets o móviles, ver la televisión o jugar a un juego con el que se ponga nervioso. Es mejor leerle un cuento en su cama/habitación, ya que puede ser un incentivo para que se prepare para dormir. Así, relacionará ese momento con la hora de dormir y su cuerpo se irá preparando para conciliar el sueño.

Por último, nos gustaría recordarte que la melatonina juega un papel muy importante en el sueño de cualquier ser humano. Si cuando se acerca la hora de dormir, adecuamos el entorno para que empiece a segregar la hormona del sueño, conciliará el sueño de manera natural, puesto que su cuerpo estará preparado. ¿Cuál es el entorno perfecto? Luz muy tenue para leer el cuento o cantar la canción, calma y sin ruidos, nada de luces brillantes ni con movimiento en la habitación… cuantos menos estímulos tenga, mejor.

Si estás interesada en este tema puedes leer el testimonio de los padres de un bebé de 11 meses que se despertaba entre 10 y 15 veces cada noche. A ellos les ayudamos con nuestro servicio de Sleep Consultant en este artículo.

Si tienes cualquier duda y quieres hacernos una consulta respecto al sueño de tu bebé, no dudes en contactar con nosotras de manera GRATUITA a través de nuestra plataforma online. Estaremos encantadas de ayudarte.

 

¿Te ha parecido interesante? ¡Compártelo! 

 

Deja un comentario

Abrir chat
Hola! 😊
¿En qué te puedo ayudar?