fbpx

¿Cómo cortar las uñas a nuestro bebé?

my salus cortando uñas a bebé

Si tenéis un bebé recién nacido en casa, seguramente os habéis preguntado ¿cómo una mano tan pequeña puede tener unas uñas tan largas y afiladas? ¿Cuándo es el momento adecuado para cortar las uñas a un bebé?

Como en muchos temas de la puericultura y cuidados del bebé, algunas recomendaciones pasan por auténticas modas, creando confusión e inseguridad en los padres y cuidadores. En nuestra experiencia, algo tan sencillo como cortar las uñas a nuestro bebé puede transformarse en un auténtico momento de estrés y tema de «debate» familiar.

 ¿Debemos esperar para cortar las uñas a nuestro bebé? ¿Cuándo hacerlo? ¿Debo utilizar alicate, tijera o lima? He oído que es mejor no tocarlas y mantener al bebé con manoplas… 

 Es una realidad que desde el nacimiento, por muchos motivos como hambre, sueño, llanto…instintivamente, y sin un adecuado control aún de sus movimientos, los bebés tienen la tendencia natural de llevar sus manitas a la cara, pudiendo rasguñarse la piel o hacerse daño en los ojos si sus uñas están largas y afiladas. 

 Pero los bebés necesitan experimentar su entorno, siendo sus manos y su boca los principales medios para hacerlo. Por ello, con este post queremos arrojar “luz” sobre este tema, y desde un punto de vista profesional y sanitario, dejaros algunos consejos útiles y claros. 

 Como decíamos, en base a la necesidad que tiene los bebés de explorar su entorno, salvo para protegerles del frío en momentos puntuales, debemos evitar el uso de guantes o manoplas siempre que sea posible.  

 El segundo mito predica: “hay que esperar unos meses para hacerlo ya que sino luego crecerán sus uñas con menos fuerza”.  Nada más lejos de la realidad. Las uñas deben cortarse siempre que estén largas, no sólo por el posible daño que pueda hacerse, sino también porque acumulan suciedad y gérmenes que se llevarán a la cara y a la boca. 

 Evidentemente, lo que sí debemos tener en cuenta es que  las uñas de los bebés son pequeñas, frágiles, y están muy adheridas al pulpejo, por lo que a la hora de cortarlas debemos hacerlo con mucho cuidado. 

Para más información sobre el aseo diario del bebé (cambio de pañal, limpieza de la nariz y los ojos, etc.) te dejamos este vídeo para que no te quede ninguna duda de cómo hacerlo y comprobar si lo estás haciendo correctamente.

https://www.youtube.com/watch?v=RS5orBIGiX0&t=114s

Según la edad del bebé y resistencia de las uñas utilizaremos diferentes artículos:  

  • Lima (de cartón o cristal): ideal para las uñas blandas y difíciles de separar. 
  • Tijeras de punta roma: para uñas de mayor resistencia. 
  • Alicate en semiluna: para uñas resistentes, visibles y fáciles de separar del pulpejo. 

Hay en mercado unos estupendos kits de cuidados del bebé, con los distintos artículos que vamos a necesitar conforme nuestro bebé vaya creciendo.

kit cuidado del bebé Philips Avent
Avent kit para el cuidado del bebé

¿Cómo cortar las uñas de nuestro bebé? 

Sujeta su dedito y presiona la yema del dedo para dejar la uña visible y separada del resto del dedo. 

Los primeros meses de vida las uñas son muy blandas y están muy pegadas al dedo. Puede que incluso te cueste verlas y separarlas del pulpejo. Si intentas cortarlas con tijeras o alicate es muy probable que, sin quererlo, dañes el pulpejo. Por ello, durante este período, lo más recomendable será utilizar una lima, deslizándola sobre la uña de forma transversal. 

Posteriormente las uñas se harán más resistentes y visibles. Es momento de pasar al alicate o tijeras. Con cualquiera de ellos, lo más importante será realizar un corte recto y luego limar las puntas de los laterales si éstas han quedado afiladas. Así evitarás que puedan encarnarse al crecer. 

cortar uñas del bebé

¿Cuándo cortar las uñas de nuestro bebé? 

Si bien cualquier momento del día puede ser apropiado para cortar las uñas al bebé, tras el baño sus uñitas estarán más blandas y el bebé algo más relajado, por lo que puede ser un buen momento.  

Si notas que tanto tú como tu bebé os ponéis habitualmente tensos o nerviosos al tener que cortar sus uñas, prueba estas opciones:  

  • Hacerlo cuando está dormido: de este modo la mano del bebé está más relajada y podrás hacerlo con mayor precisión.  
  • Pídele a otra persona que lo haga mientras alimentas a tu bebé, sea al pecho o con biberón.  

Si por lo que fuera, tras el corte de uñas percibes alguna gota de sangre en alguno de sus pulpejos, ¡no te agobies! ¡a todos nos ha pasado alguna vez! Simplemente coge una gasa limpia y estéril y presiona unos 5- 10 minutos hasta que deje de sangrar. No debes hacer nada más que mantener la manita de tu bebé lo más limpia posible y en un breve período de tiempo estará cicatrizado.  

Ten en cuenta que las uñas de las manos del bebé crecen sumamente rápido por lo que es normal tener que cortarlas o limarlas semanalmente.  

Las de los pies sin embargo, crecen más lentamente siendo habitualmente suficiente cortarlas cada 3 o 4 semanas.  

¡Y no tengas miedo! 

Aunque los bebés no traigan el manual de instrucciones, todos hemos aprendido a base de querer cuidarle y hacerlo lo mejor posible.

Si aún así crees que necesitas ayuda, no dudes en contar con nosotras para acompañarte con nuestro servicio de asesoramiento en los primeros cuidados del bebé. ¡Contacta a través de nuestra web!.

¿Te ha parecido interesante? 

Deja un comentario

Abrir chat
Hola! 😊
¿En qué te puedo ayudar?