¡PUEDES PREVENIR QUE TU HIJO SE AHOGUE!
Llega el verano y todos los padres debemos “ajustar” el ritmo del día a día: los niños sin cole, jornadas laborales intensivas, alguna semana de vacaciones fuera… Los que tenemos niños, inmediatamente buscamos organizarles alguna actividad con piscina donde puedan refrescarse y pasar parte de los largos días de verano. A los niños les encanta pasar tiempo con otros niños y si es al aire libre disfrutando de actividades en el agua. ¡Mucho mejor!
Ya estamos a mediados de verano, han pasado unas cuantas semanas de tardes de piscina, y las conversaciones entre los padres se repiten cada año: “por suerte mi hijo ha tomado clases de natación todo el año”, “he pillado este flotador de cintura porque hace que aprenda a flotar más rápido”, “qué fea e inútil esta valla que nos han obligado a poner alrededor de la piscina”, “qué “gastazo” pagar por un socorrista todo el verano”…
¡¡¡ERROR!!!
Todas estas medidas son necesarias y con los siguientes consejos podemos evitar más de un susto o disgusto en las vacaciones más esperadas del año.
Es un tema muy importante, ya que alrededor de 5.000 niños mueren ahogados cada año en Europa, siendo prevenibles el 80% de los ahogamientos infantiles.
Y es que aunque todos recibamos la temporada de piscina con alegría, ¡al agua hay que tratarla con respeto! y debemos seguir los siguientes consejos:
Vamos a desmontar una a una las creencias populares en relación de los niños con las piscinas:
1º Aunque el niño haya tomado clases de natación ¡no hay qué fiarse!
Las clases de natación en ningún caso sustituyen la supervisión del niño en el agua por parte de un adulto. Muchos niños, especialmente los menores de 4 años, aunque sepan nadar, al caer al agua accidentalmente son presa del pánico y no son capaces de salir a flote.
2º Cualquier lugar puede resultar peligroso, no solo las piscinas.
Aunque 3 de cada 4 fallecimientos se producen en piscinas privadas, los ahogamientos también suceden en el mar, ríos, arroyos e incluso en nuestra propia bañera, o la de casa de familiares. Recordad que 6 cm de agua son suficientes para que pueda ahogarse un niño.
3º Prevención siempre.
Si bien es cierto que la mayoría de accidentes trágicos suceden en verano, las medidas de prevención debemos adoptarlas siempre que nuestro hijo realice cualquier actividad en el agua.
4º Vigilancia permanente y personalizada.
La vigilancia de los niños en el agua debe ser continua y lo más personalizada posible. La Asociación Nacional de Seguridad Infantil recomienda que los adultos sigamos la “Regla 10/20” para vigilar a los niños en el agua: que implica mirar la piscina cada 10 segundos y nunca estar a más de 20″ lejos del niño.
5º Socorrista imprescindible.
La presencia de socorrista, en la playa o piscinas, ha demostrado disminuir las cifras de ahogamientos. Sin embargo, no sustituye la vigilancia particular del niño por parte de madre o padre.
6º Colocar vallas
Las vallas alrededor de las piscinas evitan hasta el 50% de las caídas accidentales en piscinas.
7º Ni manguitos ni flotadores.
Los chalecos, adaptados a la talla de cada niño, son los flotadores más seguros. Debemos evitar los flotadores redondos (como esos que usábamos cuando éramos niños), los manguitos o las burbujas de espalda.
8º Conocer las maniobras de RCP
Es nuestra responsabilidad como adultos conocer las maniobras de RCP básicas y saber activar los servicios de emergencias (112) ante un ahogamiento o cualquier pérdida de conocimiento de un niño. Siguiendo unos sencillos pasos, podemos salvar la vida de un niño. Ponemos a vuestra disposición nuestro taller de primeros auxilios, ofrecido por personal especializado. Acudimos a domicilio u online, respondiendo a todas vuestras preguntas en el momento y con muñecos para poder practicar los conocimientos aprendidos.
9º Estar pendiente en todo momento, no despistarse ni un segundo.
Un segundo que miramos el móvil, leemos un titular, que atendemos una llamada, que nos detenemos a saludar al vecino… ¡Un segundo es suficiente para que un desafortunado accidente pueda cambiar para siempre nuestras vidas!.
La prevención es la única manera eficaz para evitar accidentes.
¿ Te ha parecido interesante ? ¡ Compártelo !