fbpx

¿ Cuánto sabes sobre la tosferina ? Un, dos, tres… ¡Responda otra vez!

Las 5 principales respuestas sobre la Tos ferina

La tos ferina es una enfermedad de importancia mundial siendo endémica en la mayoría de las poblaciones con ciclos epidémicos regulares.

En España se han observado una mayor magnitud en este 2015.

1.¿Qué es la Tosferina y como se transmite?

  • La tosferina es una enfermedad infecciosa transmisible causada por una bacteria (Bordetella pertussis) que afecta al aparato respiratorio y puede ocasionar accesos de tos violenta e incontrolable que puede durar semanas o incluso meses. Los lactantes menores de 4 meses son el grupo más vulnerable. En los bebés, los episodios de asfixia y de pausas largas en la respiración son más comunes que la tos.

  •  La enfermedad se propaga fácilmente de una persona infectada a otra, cuando esta tose o estornuda y expulsa pequeñas gotitas de saliva que contienen la bacteria y llegan a la persona sana. La transmisión se produce por contacto directo con las personas infectadas y en diversos estudios se ha demostrado que la fuente de infección de los niños pequeños son otros miembros del hogar, especialmente los padres y hermanos.

 

2.¿Cómo prevenir la enfermedad?

  •  La vacunación es la estrategia preventiva más eficaz para el control de la transmisión de la tosferina. Su uso ha producido un descenso muy marcado de la enfermedad y de la gravedad de la misma, pero la eliminación de la enfermedad nunca se ha alcanzado, incluso en países que llevan décadas vacunando con altas coberturas de vacunación.

  • En el calendario de vacunación infantil se contempla la vacunación frente a tosferina a los 2, 4, 6 y 18 meses y un recuerdo a los 6 años. Actualmente existe un problema de desabastecimiento de la vacuna a nivel internacional por lo que esta dosis de recuerdo a los seis años se ha pospuesto.

  • En el embarazo, se recomienda la vacunación para que el organismo pueda crear anticuerpos o defensas y transmitírselos al bebé antes del nacimiento.En la situación actual, se recomienda la vacunación en la semana 36 de gestación o entre las semanas 28 y 36 cuando hay riesgo de parto prematuro. Estos anticuerpos o defensas ayudarán a proteger a la propia mujer embarazada y al recién nacido hasta que éste pueda recibir su primera dosis de vacuna frente a la tosferina hasta los 2 meses de edad.

  • Ya que la enfermedad se transmite por vía respiratoria, una de las actuaciones más importantes en estos momentos es mantener buenos hábitos de higiene para prevenir la transmisión (higiene de la tos), y además evitar que los bebés que aún no han recibido ninguna dosis de vacuna tengan contacto con personas que tengas tos o síntomas de resfriado.

3.¿Es seguro dar el pecho después de haberse vacunado contra la tosferina?

  • . De hecho, así se transmiten anticuerpos o defensas al bebé al amamantarlo. La leche materna tiene los anticuerpos o defensas frente a la tosferina.

4.¿Es segura esta vacuna para la mujer embarazada y para el bebé?

  •  . La vacuna frente a la tosferina es muy segura para ambos. Los efectos secundarios más comunes son leves, como por ejemplo, enrojecimiento, inflamación o dolor en la zona del brazo donde se aplica la vacuna. Esto desaparece a los pocos días. No es posible contraer la tosferina por la vacuna, ya que esta no contiene bacterias vivas.

5.¿Cuál es el tratamiento de la Tosferina?

  • Se trata con antibióticosLos jarabes para la tos, los expectorantes y los antitusígenos por lo general no sirven y NO se deben utilizar, no obstante serán los profesionales sanitarios quienes pongan el tratamiento que en cada caso sea pertinente.

¿ Cuánto sabías sobre la tosferina ? 

 

Si te ha parecido interesante… ¡ Compártelo!

Deja un comentario

Abrir chat
Hola! 😊
¿En qué te puedo ayudar?