fbpx

CÓMO AFRONTAR EL MIEDO A LA MATERNIDAD

miedo y maternidad

Ser madre es una aventura maravillosa pero también una gran responsabilidad.  Es normal que el cambio que se avecina, o al que ya has empezado a enfrentarte, te provoquen inestabilidad o miedos.

El miedo es una emoción primaria, que tiene un papel fundamental en nuestra supervivencia. 

Nos ayuda a reaccionar ante situaciones que percibimos como “peligrosas”o “amenazantes”. En general todas las personas tenemos esta percepción ante lo nuevo o desconocido. Este peligro puede ser real o no pero, bajo nuestro concepto o según nuestras creencias, así lo percibimos

El miedo nos prepara para reaccionar.

Para las mamás los miedos empiezan, en muchos casos, durante el embarazo y continúan una vez el bebé ha nacido. Nos genera ansiedad pensar si el parto será natural o cesárea, si habrá complicaciones, si el bebé saldrá bien. Tememos no saber hacerlo bien, no poder dar el pecho, sufrir secuelas físicas tras el parto. Tememos no ser capaces de aguantar el cansancio y las pocas horas de sueño diarias. Incluso, es habitual pensar: “¿me merece la pena este gran cambio en mi vida?”

¡Tranquila! Todo lo que te está pasando es normal y no debes sentirte mal ni culpable por ello.

La maternidad es uno de los cambios más radicales en la vida de una mujer y, por eso, es lógico que sientas miedo

felicidad

¡Transforma el miedo en acción!

  • Busca en tu entorno personas que te generen confianza y comparte con ellas tus miedos e inquietudes.

    En cada momento del largo camino que supone el embarazo y postparto, puede que necesites contar con personas diferentes. Unas sabrán escucharte muy bien, otras podrán darte mucha contención, otras sabios consejos.

    No te extrañe que durante esta etapa, esas “personas de apoyo” no  sean precisamente tus  familiares o amigas de toda la vida. Estás cambiando y es posible que estas relaciones sufran pequeñas crisis durante esta etapa. No las fuerces. Ten paciencia. Ellas también se están adaptando  a la nueva situación. Pronto esas relaciones volverán a fluir con naturalidad.

  • Apóyate en los profesionales que vas conociendo, como matrona, ginecólogo y pediatra. Su visión objetiva pero experimentada, seguro te aportarán claridad durante esta etapa.

    A día de hoy hay grandes profesionales especializados en “maternidad y primeros cuidados”. En MySalus contamos con verdaderas expertas para ayudarte con todas las necesidades que puedan surgirte tras la vuelta a casa con tu bebé: dudas médicas, dificultades con la lactancia, con el sueño de tu bebé, y los primeros cuidados, entre otros. Te acompañamos tanto a domicilio u online, con responsabilidad, vocación y cariño.

  • Planifica el período de cuarentena, reservando pequeños espacios para ti.

    “Si tu estás bien, tu bebé y tu familia estarán bien”. Esta frase la oímos mucho, pero la aplicamos poco. Todo trabajo necesita períodos de descanso para poder llevarlo a cabo a largo plazo. 

    Cuidar de tu bebé, aunque sea un trabajo precioso, no deja de ser un esfuerzo. Por eso, necesitas oxigenarte y dedicarte algún ratito del día para ti. 

    Realizar unos minutos de ejercicio suave al día, te ayudará a liberar endorfinas y sentirte mejor, tanto física como anímicamente.  Los hipopresivos son una excelente técnica para empezar a recuperarte de forma segura.

    Lo mejor que puedes hacer es consultar con un fisioterapeuta que te aconseje de acuerdo a tu historial de parto, tus preferencias y hábitos, qué es lo más adecuado y cómo comenzar a hacerlo de manera progresiva.

    Los ejercicios hipopresivos están ahora muy de moda por muchas famosas que se han recuperado con ellos tras ser madres. Estos ejercicios son muy efectivos para recuperar la musculatura abdominal y perineal tan castigados durante el embarazo, además ayudan a reducir el tamaño del útero y previene las molestias urogenitales.

En general, como has podido leer, todos los miedos de la maternidad podemos combatirlos con información y de la mano de buenos profesionales.

En MySalus nuestra vocación es dar solución a todos estos miedos, acompañándote durante el embarazo y tras el nacimiento de tu bebé.

¿Te ha parecido interesante? ¡Compártelo!

Deja un comentario

Abrir chat
Hola! 😊
¿En qué te puedo ayudar?