fbpx

«Errores» frecuentes de padres primerizos

padres primerizos

Ser padres primerizos es la experiencia más impresionante que puedes vivir en tu vida. Tendrás que aprender «sobre la marcha» y adaptarte a las nuevas situaciones. Sentirás un sentido de la responsabilidad aumentado por 1000. Experimentarás sensaciones que van desde el amor y el cariño incondicional, a la desesperación, impotencia y desconcierto más grande. 

Cuando nace un hijo comienza un aprendizaje que durará toda la vida. Cada niño es diferente, al igual que serán diferentes cada uno de tus hijos. Por lo tanto, aunque sea fácil decirlo… ¡ Paciencia !

Podrás leer muchos libros y artículos, hablar con otros padres, ver cientos de vídeos y documentales. Pero la realidad es que hasta que no tienes a tu hijo entre tus brazos no sabes lo que está por venir…

errores padres primerizos

En este post hablaremos de los errores más frecuentes de los padres primerizos que encontramos diariamente en consulta:

  • No salir de casa: a veces muchos padres no salen a dar paseos con sus bebés hasta pasados unos días ¡o semanas! desde el nacimiento. Puede existir una creencia errónea por la que los padres quieran proteger en exceso a los bebés. El paseo diario es una recomendación que hacemos el personal sanitario a los papás. Caminar y «airearse» viene bien a la mamá y al bebé, que podrá recibir múltiples estímulos del entorno, y además la claridad del sol le ayudará a sintetizar vitamina D. Por supuesto siempre respetando las horas extremas de temperatura tanto de frío cómo de calor. Lo mismo pasaría con el primer baño, hay padres que deciden esperar mucho tiempo para ofrecer el primer baño al bebé, os recomendamos ver el siguiente vídeo en el que despejaremos todas vuestras dudas sobre el baño. 
  • ¡Hacer caso a todo el mundo! Cuando nace un bebé recibes consejos y opiniones de todo el mundo, lo que provoca inseguridades y no saber qué hacer. ¡No hagas caso a todo el mundo y confía en tu instinto!, es importante que vayáis conociendo a vuestro hijo y ganando confianza. Las personas encargadas de dar consejos sanitarios son las matronas, pediatras y enfermeras. 
  • Desesperarnos cuando nuestro bebé llora: muchas veces los padres asocian el llanto del bebé con el sufrimiento y el dolor, y es importante que sepamos que no siempre es así. La única forma en la que los bebés comunican que están incómodos es mediante el llanto. Es fundamental mantener la calma durante los momentos de lloro. Para descartar las posibles causas por las que llora: pañal sucio, calor, frío, hambre, dolor de tripa, aburrimiento, etc. Con el tiempo, seréis capaces de entender los diferentes llantos que tiene, y descifrarlos muy rápidamente para cubrir su demanda. Mientras tanto podéis ver nuestro vídeo en el que explicamos los diferentes tipos de llanto y como diferenciarlos.

Insistimos en la gran dosis de paciencia que hay que tener. Alternar el cuidador cuando ya no podamos más. La familia o personal profesional, suele ser de gran ayuda para poder descansar y relajarnos. De nada sirve el paseo a las 3 a.m o coger el coche para intentar calmarle si nuestro estado de ánimo es de intranquilidad y estrés.

que hacer si nuestro bebé llora

  • Abrigar demasiado al bebé: durante el embarazo será inevitable que compres algún capricho monísimo y que recibas ropa heredada de familiares o amigas, que siempre viene muy bien… La guía de tallas es un verdadero lío. ¡Cada marca tiene su talla! Así que, para evitar sustos mejor comprar una talla más grande, le durará más tiempo y no quedará guardada en un cajón sin casi usarse (como pasa con la ropita de 0 a 6 meses). A parte de la estética, hay que tener en cuenta no abrigarle en exceso, con una capa más de la que llevéis vosotros será suficiente. 
  • Disfrutar del momento: El estrés que genera cuidar los primeros días de nuestro bebé, puede hacer que nos perdamos este momento que es pura magia. Respira. Relájate. Convéncete de que todo va a salir bien y disfruta con lo que tienes en tus brazos. ¡Y más te vale disfrutarlo! porque como muchas cosas en la vida, esta etapa pasa volando.

errores frecuentes padres primerizos

  • Comprar cientos de artilugios o cachivachesseguro que en la farmacia de tu barrio, en el centro comercial, en casa de tu cuñada o mejor amiga está invadida por cacharros y utensilios (más o menos útiles). Sentirás la necesidad de tenerlos TODOS…. ¡ STOP ! a no ser que vivas en una mansión o te sobre mucho muchísimo el dinero, ¡Compra con cabeza! Adapta tus compras a tus necesidades reales y valora cuántas veces lo vas a utilizar y durante cuánto tiempo…, es mucho mejor ir comprando según vayan surgiendo las necesidades. 

Cómo os hemos dicho anteriormente, ¡no hagáis caso de los consejos de todo el mundo! Deseamos que os guste y comentadnos ni los habíais oido.

 

¿ Eres madre ? ¿ Qué consejo añadirías para los nuevos padres ?  ¿ Cuál fue tu mayor error ? 

Si te ha gustado… ¡ Comparte !

Deja un comentario

Abrir chat
Hola! 😊
¿En qué te puedo ayudar?