fbpx

Fotosensibilidad o «Alergia al sol»

Sin duda la luz es energía y vitalidad. Los seres humanos necesitamos del sol como el agua, es fuente de vida y nos aporta vitaminas que no seríamos capaces de producir si no fuera por la acción beneficiosa del sol en nuestra piel. 

¿Qué es la fotosensibilidad? ¿Puede afectar a nuestros niños?
La fotosensibilidad es una reacción exagerada de la piel ante unaexposición normal a la luz solar o incluso a una fuente artificial de rayos ultravioleta (UV).
Puede que sea una reacción normal por nuestro tipo de piel (que sea más sensible), pero existen muchos medicamentos, cosméticos y productos químicos de uso diario o habitual que son capaces de inducir este tipo de reacciones semejando una reacción alérgica con irritación de la piel e incluso habones o quemaduras.
Afecta por igual a niños que a adultos, siendo los primeros más vulnerables.

 ¿Y cómo se produce?
Digamos que en algunos casos el compuesto se activa con la radiación UV y se comporta como tóxico para la piel provocando un daño directo, enrojecimiento e inflamación inmediatos en la zona expuesta a la luz. Suele desaparecer a los pocos días pero puede dejar la piel “manchada” durante meses.

En otras ocasiones la reacción que se provoca semeja una alergia – picor y habones – por todo el cuerpo, no sólo en las regiones expuestas al sol. Esto es más habitual en productos como cremas y cosméticos que aplicamos sobre toda la piel.
Y que coloquialmente se denomina como “alergia al sol”

¿Y con qué productos debo tener especial precaución?
De los medicamentos de uso habitual, debemos tomar precauciones con los antibióticos, antinflamatorios, analgésicos o antitérmicos que tomamos o damos a nuestros peques. La ranitidina que muchos peques toman de bebés, la vitamina B6 …también con los tratamientos para el acné en caso de adolescentes.

En cuanto a cosméticos o cremas, debemos prestar especial atención a los derivados de frutas y vegetales que contienen furocumarinas (psolarenos) como la manzanilla, margarita, perejil, hinojo, eneldo, zanahoria, apio, limón, naranja, lima, bergamota, ruda, mora, higo, ficus, hipérico y alcaparra. También los filtros solares derivados del PABA, antihistamínicos en crema y crema para el herpes labial.

Por eso es tan importante buscar o elegir productos libres de tóxicos o productos químicos irritantes, como ejemplo y producto recomendado y utilizado por nosotras son los Pañales Pingo, puedes ver su descripción y opiniones de otras mamás en su web. Actualmente tenemos un descuento introduciendo el código MYSALUS517 al finallizar la compra en su página web.

¿Qué puedo hacer para prevenirlo?
Lee las etiquetas de los medicamentos y cosméticos. Los productos que pueden causar reacciones de fotosensibilidad tienen un símbolo en el envase exterior para alertar de ello.

Si la medicación o producto es estrictamente necesario, extrema las medidas de protección.

  • Lleva ropa adecuada para una buena protección física (incluso a la sombra y en días nublados): gorra, sombrero, gafas de sol -con protección UV de calidad óptica contrastada.
  • Usa crema de protección solar adecuada –activa frente a radiaciones UV-A y UV-B– y aplícala de manera correcta.
  • Evita la exposición solar (directa o indirecta) y la exposición a fuentes artificiales de radiación UV (cabinas de bronceado y similares).
  • Toma o aplica el producto por la noche. De esta manera, en las horas de exposición solar, la concentración en la piel será lo menor posible.

Si se tienes dudas de haber padecido alguna reacción de este tipo, consultar con tu médico, pediatra o farmacéutico.

 

¿Te ha parecido interesante? ¡Comparte!

Deja un comentario

Abrir chat
Hola! 😊
¿En qué te puedo ayudar?