fbpx

Innovador método para tratar cólicos en bebés

 

“A los 20 días de nacer, la niña empezó a llorar desconsoladamente, habitualmente por la tarde-noche, aunque algunos días era más de madrugada. Se alimentaba con lactancia materna exclusiva. Probamos con gotas para los cólicos, gotas para la flora intestinal, la mamá se quitó los lácteos, legumbres y mil etcéteras, pero los cólicos no respondían a nada…”

 Así comienzan muchos de los testimonios que escuchamos en la consulta diariamente y son el reflejo de las situaciones que tienen que soportar muchos papás con sus bebés en casa cuando sufren los tan temidos cólicos.
El cólico, conocido y padecido desde…¡ni se sabe cuándo!, sigue siendo un misterio es los tiempos que corren. Ni definición, ni causa, ni tratamiento concretos… ¡qué desesperación cuando Dr. Google no da respuesta…o peor…te da miles!

Varios especialistas lo definen como “episodios de fuerte llanto con movimientos de piernas y continuos intentos de empujar, con enrojecimiento de la piel y dificultades con la expulsión de gases (deposición y eructo) lo que conlleva en dificultades también para dormir.”

La Asociación Americana de Pediatría (AAP), dice que “un bebé con cólico es aquél que llora más de 3 horas al día, más de 3 días a la semana por más de 3 semanas. Los cólicos suelen aparecer a las dos semanas de nacer, llegan al punto álgido a las 6 semanas y se resuelven entre las 12 y 16 semanas de vida, siendo común tanto en bebés que toman leche materna como los que toman leche de formula. Es un trastorno mundial, y afecta a todos los bebés indistintamente de raza o situación económica. Estos bebés están saludables, suben de peso y no tienen ningún otro síntoma ni problema”.

El Dr. Rubio, famoso por su exitoso método, con el que trabajan nuestras especialistas en cólico, centra su teoría en la inmadurez y espasmos del aparato digestivo por lo que su método se basa en es un trabajo manual blando, delicado y suave de elastificación de todo el aparato digestivo, con el que consigue la activación del tránsito intestinal y del movimiento peristáltico del intestino, de una forma manual y natural.

Asimismo, otros reconocidos expertos en la materia como el Dr. Harvey Karp, sostiene que el cólico, es más una disfunción emocional que física, secundaria a cierta inmadurez o dificultad para adaptarse al nuevo mundo, y sostiene que el período necesario para esta maduración es de tres meses, lo cual coincide con el tiempo que el bebé sufre del cólico del lactante.

Así pues, para evitar que un bebé sufra cólicos, la solución que él nos propone es encontrar una manera de simular al máximo la sensación de estar en el útero de la mamá. Y para eso, creó la Teoría de las 5S: Swaddle, Stomach, Shush, Swing and Suck (*)…y lo mejor de todo es que ¡¡funciona!!

(*)

1. Swaddle. Envuelve al bebé con el Wawa Wrap.

2. Side or Stomach. Coloca al bebé boca abajo o de lado.

3. Shush. Emula el sonido que tanto le relajaba dentro del útero con un Shhhhh o Mmmm.

4. Swing. Balancéalo

5. Suck. Cuando el bebé está relajado, la succión ayuda a mantenerlo relajado más tiempo.

Aquí os dejamos un vídeo explicativo y demostrativo para que veáis como poner en práctica el método:

Kusi Wawa es un método 100% natural y basado en la crianza respetuosa que consigue tranquilizar al bebé creando una rutina lo que hace que de forma automática el recién nacido cada vez tenga los episodios más cortos hasta que desaparecen por completo.

El producto nace de una combinación de las teorías de las 5S y la creación de un nuevo producto que moderniza la antigua tradición de aplicar calor en la zona abdominal, pasada de generación en generación.

El sistema completo está compuesto por tres productos:

El Wawa Pijama: confeccionado con algodón 100% orgánico, dispone de un dispositivo para fijar el Wawa Band en la posición correcta. El calor produce un efecto sedante cuando hay un foco de dolor.

El Wawa Band: Una faja pequeña de algodón 100% que incluye un cojín de semillas y hierbas que utiliza la termoterapia y la aromaterapia para calmar tanto al bebé como a los papás.

Y el Wawa Wrap: arrullo con la densidad y tamaño adecuados para envolver a tu bebé, simulando al máximo la sensación de estar de nuevo en el útero de la mamá.

Podéis ver más información en su página web: www.kusiwawa.com

Nosotras lo hemos probado y el resultado ha sido fabuloso, los bebés se han calmado mucho más rápido y han dormido durante más tiempo. Los padres han quedado encantados y desde luego para nosotras ya es un método imprescindible más para cuidar y calmar los llantos y cólicos de los bebés a los que cuidamos.

¿ Te ha parecido interesante ? ¡ Compártelo ! 

Deja un comentario

Abrir chat
Hola! 😊
¿En qué te puedo ayudar?