fbpx

Siestas: la importancia del sueño diurno

La importancia de las siestas

Las siestas son un estupendo hábito, que incluso deberíamos mantener de adultos por lo menos una al día. Debido a que el cuerpo necesita pausas, necesita recargarse de energía para poder continuar en un óptimo nivel de funcionamiento global.

El sueño diurno es tan importante como el sueño nocturno, sobre todo en bebés. No sólo nos permiten estar menos somnolientos, sino que tienen una función restaurativa mental, física y emocional.

Parece paradójico, pero mientras más pequeño es el niño, más horas de sueño necesita. Parece que gasta menos energía y hace “menos cosas», pero sí debe dormir más.

Cuando dormimos hay un movimiento hormonal en el cerebro de gran relevancia, especialmente relacionado con el crecimiento. Así que, ¡para crecer, hay que dormir!

Pero, ¿cuántas siestas tiene que hacer mi bebé?

  • De 0 a 6 meses: entre 6 y 4 siestas.
  • De 6 a 12 meses: 3 siestas.
  • De 18 meses en adelante: 1 siesta.

Es importante tener claro, que esto no tiene que ser estricto.

El sueño es un proceso más o menos predecible. Pero también es muy particular y depende de muchas variables: individualidad (maduración, personalidad, calidad de sueño, etc.), dinámica familiar, escolarización, ambiente de sueño, apoyos para dormir, incluso el lugar de residencia debido a que los ritmos circadianos en cierta medida están influenciados por las características estacionales.

Lo más importante será identificar en tú bebé sus propias señales y necesidades.

¿Tienen que tener un horario las siestas?

¡Claro! Este también se ajusta de forma personalizada, pero si que hay algunos estándares recomendados.

La calidad del sueño diurno no depende de un número de horas en cualquier momento, depende de una duración específica en horarios específicos, donde hay una liberación de melatonina de forma natural que predispone al organismo para el descanso.

Por ejemplo, la siesta de la mañana resulta fundamental en el primer año y medio de vida. Si un bebé tiene que hacer 2 siestas, no es igual, hacer 2 siestas por la tarde que una siesta por la mañana y otra por la tarde. El sueño matutino tiene una función específica, reparar el gasto de energía mental. Pero, si se da en otro horario, ya no tendrá esa funcionalidad, convirtiéndose en un sueño con un ciclo diferente y de menor calidad en este sentido.

Cuando las siestas se dan a deshoras, decimos que es un mal sueño. ¿No te ha pasado que duermes pero no descansas? Esto también ocurre en bebés y niños(as), por eso las rutinas y horarios resultan fundamentales.

¿Qué pasa si no duerme la siesta?

Qué se va a mantener muy elevado el nivel de cortisol en el cerebro, inhibiéndose la melatonina.

El cortisol es la hormona del estrés y de la energía, con lo cual el bebé estará sobrestimulado constantemente, se sobrecansa y cuando le corresponda dormir no podrá hacerlo con facilidad. Se fragmentará su sueño nocturno porque estará en fases muy superficiales y  no habrá un sueño nocturno de calidad. Comenzando un círculo viscioso difícil de romper, porque por el día estará cansado(a) tras una mala noche, le costará dormir por el día, …, y así sucesivamente.

Este sobrecansancio al no dormir siestas, impacta negativamente al bebé o niño(a) y a toda la familia. Estaréis cansados, irritables, enfadados, desanimados, inatentos, entre otros. Teniendo como resultado un bajo rendimiento académico, laboral, físico y emocional.

Consejos:

  • Organiza una rutina diaria y contempla las siestas: siempre a lasmismas horas y en el mismo lugar.
  • Minimiza todos los estímulos posibles: luz, ruido y elementos alrededor del espacio donde dormirá. Lo ideal para un bebé es que pueda tomar sus siestas en su cuna.
  • Ten un miniritual para dormir las siestas: de forma que le indique al bebé lo que viene a continuación.
  • Mantén el ambiente fresquito y cómodo.
  • Intenta que dure al menos 45 minutos y no más de 2 horas.
  • Evita las pantallas antes de dormir la siesta: para no sobreestimular al bebé y déjalas para después.

Lic. Nataly Do Nascimento

Psicóloga Clínica y asesora de sueño

¿Te ha parecido interesante? ¡Compártelo!

Deja un comentario

Abrir chat
Hola! 😊
¿En qué te puedo ayudar?