La estimulación del recién nacido empieza desde que nace y huele a su madre, escucha su voz y siente el calor de su piel.
Aunque veamos a nuestro bebé de pocos meses tan pequeñito, hay muchos juegos que podemos hacer con él para estimular su desarrollo y fortalecer nuestro vínculo.
Desde Mysalus recomendamos durante los primeros meses de vida, juegos y juguetes que estimulen sus cinco sentidos: tacto, oído, vista, olfato e incluso el gusto.
1. SUS PADRES
El principal y primer juguete del bebé son sus padres, especialmente su madre. Estar en brazos de mamá y papá, escuchar su voz, reconocer su olor, recibir sus mimos y arrumacos… son juegos de estimulación que despiertan la curiosidad del bebé por el mundo.
No tengas miedo de tener a tu bebé en brazos. Mecerle suavemente, acariciarle, darle el pecho, ofrecerle tu dedo para que lo sujete con su manita son algunas de las actividades que estimulan las sensaciones táctiles del bebé.
Sonríele y hazle gestos graciosos mientras le tienes en brazos, con tu rostro cerca del suyo, a unos 25 ó 30 centímetros: es la distancia a la que mejor pueden ver hasta que cumplen tres meses.
Cantarle suavemente, reírte cerca de él, hablarle y contarle lo que tiene alrededor o lo que vais a hacer a continuación sirve para desarrollar el oído y la inteligencia del recién nacido y ayuda a los padres a fortalecer el vínculo con él.
2. MÓVILES DE CUNA
Los bebés pasan muchas horas en la cuna.
La mayoría de los recién nacidos pasan entre 16 y 17 horas al día durmiendo, y poco a poco van aumentando su tiempo de vigilia.
Los móviles de cuna les entretienen y les proporcionan estímulos visuales y auditivos.
3. JUGUETES BLANDOS Y PELUCHES
Con los juguetes y peluches conseguiremos que nuestros bebés despierten el afecto y el cariño.
Deben ser «blanditos» y fáciles de agarrar o abrazar y llenos de colores o sonidos, por ejemplo animales, cubos, pelotas…
Evitar siempre partes de plástico duro así como ojos, botones.. ya que suponen un potencial riesgo de ahogo para el bebé.
4. SONAJEROS
Un juguete clásico para entretener al bebé.
Hay diversos modelos, texturas, formas y colores, pero todos tienen en común que hacen ruido y al bebé le encanta sacudirlo.
5. BARRAS DE ACTIVIDADES
Son barras desde las que se cuelgan juguetes que hacen ruido, espejos, cintas de colores…
Estas barras se colocan en el cochecito o en el asiento del bebé para el coche por ejemplo.
Los viajes en coche o largos paseos en el carrito serán más entretenidos y atractivos para el bebé.
6. JUGUETES PARA EL BAÑO
El juguete favorito, tanto para padres como para bebés, es sin duda el “pato” blandito, de colores y con un pitido y a veces hasta un chorrito de agua al apretarlo.
También hay barcos, pelotas, tortugas… que harán el momento del baño más relajante y divertido.
7. GIMNASIO DE ACTIVIDADES
Los podemos encontrar de cuna, que emiten sonidos cuando el bebé les da pataditas y les ayudan a empezar a descubrir las relaciones de causa-efecto.
También los hay de arco que vienen equipados con juguetes colgantes o de los cuales puedes colgar los juguetes que tú quieras.
El bebé puede tocar los juguetes, empujarlos, darles la vuelta y hacerlos sonar.
8. MANTAS
Con formas, colores, ganchitos para colgar sus juguetes favoritos y harán mucho más fácil cualquier viaje, el bebé tendrá una superficie limpia y conocida para jugar donde quiera que vayas.
9. LIBROS
Desde el nacimiento su principal fuente de estimulación es la voz que escuche, por eso desde el primer mes es importante leer y hablar al bebé.
Existen libros con hojas de plástico, de tela o duras según la edad del bebé.
10. PROYECTORES
Un baile de luces, animalitos, nanas, música… como hemos comentado anteriormente el bebé pasa muchas horas en la cuna.
Los proyectores son la opción perfecta para ayudarle a dormir o para que se entretenga si se despierta.
¿Cual es el juguete favorito de tu hijo?