fbpx

Madre Auténtica y EMBARAZADA «DE NUEVO» DE 37 SEMANAS

Hola a todas, esta semana os presentamos a Veronica Reng de La Vera Donna, (una tienda de ropa de premamá dónde te asesoran personalmente que es lo que más se adapta a tus gustos y a tus necesidades. Tienen unos conjuntos de ropa interior de premamá y lactancia preciosos y la ropa siempre a la moda.)

Cómo a muchas mamás primerizas el postparto le llegó como «un jarro de agua fría», todo lo que había imaginado y le habían dicho resultó no ser del todo real.

Aquí os dejo leyendo su experiencia:

Hablar del postparto es referirse » únicamente » a regresar a los estados fisiológicos normales en el cuerpo de la mujer y suelen resolverse en los siguientes 40 ó 60 días después del parto, los psicológicos pueden tardar más, incluso hay quienes hablan de puerperios que pueden durar hasta dos años.

Después de parir, lo tenía todo, una familia maravillosa pendiente de mí, un esposo que se había comportado a la altura, que me amaba, un bebé sano y perfecto sin embargo, algo me hacia sentir triste, algo pasaba, me sentía abrumada, con ganas de llorar, no sabía que me pasaba.

Desde ese momento, comenzó un sube y baja de emociones, cansancio acumulado, dolor por la herida, los puntos y el desgarro… Por alguna razón dejé de empatizar con mi esposo, hasta ahora siempre habíamos sido “el mejor equipo”, pero de repente, él me ponía nerviosa, solo decía estar muy cansado, con la llegada de bebé dormíamos poco, pero la mayor responsabilidad la tenía yosin embargo yo no me quejaba y él, al contrario, parecía estar siempre de mal humor y le decía a todo el mundo lo difícil que era ser padre.

En medio de todo ese desastre emocional,  vino la sensación de soledad y los sentimientos de culpa que todos te hacen sentir con sus opiniones; » porque el niño llora», «porque lo tienes en brazos», «porque no quieres dejarle llorar», porque le das “mucha teta”, porque aunque tiene días de vida ya es hora de enseñarle a…, porque tiene vicio, lo estas mal acostumbrando, ya es un malcriado, está enfermo por la madre, porque nada es normal, criticas, y mas criticas, de todos lados.

Esposo que se siente desplazado, amigos que quieren ir a tu casa y consideran que debes atenderles, gente que llega acatarrada u oliendo a cigarrillo y quiere coger a tu bebé, los que van a tu casa a criticar, a decirte lo sucia o desordenada está, vecinos que se disgustan porque les pides que no vayan a visitarte, opinólogos y más opinólogos….

El puerperio, esa etapa en la que estas en una nube y no te enteras de nada, o la sufres con lo cotidiano, te sientes juzgada, no entiendes porque todo te afecta tanto, puedes estar triste, no te esperas ciertas reacciones y comienzas a preguntarte si realmente tu hijo fue tan deseado por ambos y tan planificado como tu creías, y si es así, entonces que demonios pasa,  y que pasa con la familia, se supone que ellos te apoyarían.

Es muy difícil encontrar a tu alrededor alguien que se para a escucharte y que te entienda.Los médicos, nos dirán que es normal, o quizá mencionen esa frase: «depresión postparto», y vendrá acompañada de dos horribles palabras «destete» y «medicación».  Pero no es eso lo que necesitamos, a veces lo único que necesitamos es consuelo, paciencia, alguien que nos escuche y mucha comprensión. Por ese motivo el servicio de Coach de Mysalus, dónde intervienen psicólogos especializados en maternidad desde su experiencia como madres y por su larga trayectoria profesional creo que son una ayuda fundamental en mamás que estén pasando por un puerperio complicado como fue el mío. 

Vivimos en una sociedad donde la mujer debe aparentar para sobrevivir, debe estar perfecta durante todo el día, con una sonrisa, debe ser entre otras cosas amiga,  madre, y amante, nunca decir lo que siente… A muchos se les olvida que antes de ser madre también teníamos planes, proyecciones de futuro, y un sistema establecido con el que estábamos tan contenta y realizadas que ese bebé venia a coronar la felicidad de nuestro mundo.  Pero llega el bebé y los amigos y familiares se convierten en desconocidos, todos se sienten con derecho a opinar y aunque tu no les des cabida igual lo hacen o te miran de aquella incomoda manera.

Corres el riesgo de ser despedida de tu empleo, de sufrir mobbing laboral, que te presionen para renunciar a tus ya paupérrimos derechos de “conciliación familiar”.  La sociedad no está preparada para aceptar a quienes quieren ser madres y profesionales dentro de un marco de justicia social. La sociedad olvidó que necesita madres para continuar, la sociedad no quiere madres, no quiere problemas, no quiere saber nada que resulte incómodo o que no tenga un fin económico o productivo.

 Maldita liberación femenina mal entendida y pésimamente gestionada. Durante el puerperio, la pareja puede resentirse, es común que el esposo se sienta desplazado. Comprensión, amor  y mucha comunicación son la clave para hacer reflotar la relación que durante el puerperio parece extinguirse.

Sabes que has salido del puerperio, el día que ves las cosas de forma positiva, lo que opine la gente deja de importar o le quitas peso.

Salir del puerperio, puede tomar solo 40 días y una crisis hormonal, también puede durar mucho tiempo. Mi puerperio duró un año, un año para aprender a amarme, entenderme y sentirme bien conmigo.  Seis meses solucioné mis problemas psicológicos y de pareja surgidos en esa etapa.Solo después de 18 meses pude reconectar con mi vida social, con las amistades que perdonaron mi ausencia, y disfrutar de aquellos que siempre estuvieron a mi lado en las buenas y en las malas.

«Ahora creo tener las herramientas para afrontar un nuevo puerperio y sobrevivir al puerperio, de esa etapa de la que muy poca gente habla.»

Estamos muy contentas de poder anunciaros que su bebé, ya ha nacido, ha salido todo bien. Seguimos sus andanzas día a día con sus dos bebés y cómo está siendo este nuevo puerperio con ¡lactancia en tandem incluida!

Muchas gracias por compartir tus experiencias con nosotras.

Deja un comentario

Abrir chat
Hola! 😊
¿En qué te puedo ayudar?