fbpx

Mi bebé está estreñido

Mi bebé está estreñido

Según nace el bebé, los padres nos volvemos estrictos observadores de sus ritmos biológicos: número de tomas, pañales que moja, regurgitaciones, horas de sueño…Y también… ¿ha hecho caca hoy?

Una vez eliminado el meconio, esa primera deposición verde oscura viscosa, el ritmo de deposiciones varía enormemente. Por efecto del reflejo gastro-cólico, muchos lactantes hacen caca tras cada ingesta -unas 6 a 8 veces al día- mientras que en otros bebés, perfectamente sanos, la frecuencia puede ser de sólo 1 a 3 deposiciones semanales.

Se considera que un niño está estreñido cuando hace deposiciones muy duras sin tener en cuenta la frecuencia.

En los mayores de 6 meses, la dieta inadecuada (demasiados huevos, carne, leche, bollos, dulces comerciales) y los hábitos incorrectos (aguantarse las ganas de defecar repetidamente, comer de prisa y sin horarios regulares o no intentar defecar todos los días) constituyen la causa principal del estreñimiento infantil.

¿AFECTA EL TIPO DE ALIMENTACIÓN QUE DOY A MI BEBÉ?

Varios estudios evidencian que los bebés alimentados con lactancia materna presentan un mayor número de deposiciones que los alimentados con lactancia artificial. También se ha visto que la leche artificial aumenta ligeramente la consistencia de las heces. Esta diferencia radica fundamentalmente en la mejor digestión de los lípidos y carbohidratos de la leche materna por el intestino del bebé.

¿CÓMO SE ENTONCES SI MI BEBÉ ESTÁ ESTREÑIDO?

La clave no es la frecuencia sino la consistencia y la falta de dolor al hacerlas. Es decir, mientras las deposiciones sean blandas y sin dolor, no habría de qué preocuparse.

Bebé estreñido llorando

¿PERO YO NOTO QUE MI BEBÉ HACE FUERZA Y SE PONE ROJO CADA VEZ QUE HACE CACA, ES ESO ESTREÑIMIENTO?

Durante las primeras semanas -a veces meses- de vida, muchos lactantes padecen lo que los pediatras llamamos disquecia del lactante. Una situación transitoria que mejora con los días según el sistema digestivo del bebé madura.

Los padres refieren : “cada vez que mi bebé realiza esfuerzo para hacer caca, pasa entre 10-20 minutos quejicoso, molesto, se pone rojo y finalmente, tras gran esfuerzo, expulsa algún pedete o heces blandas”.

Se trata de una inmadurez transitoria del reflejo de defecación en el recién nacido. Existe aún falta de coordinación entre el pujo (aumento de la presión intrabdominal) y la relajación de los músculos del suelo pélvico y los esfínteres, que les provoca incomodidad cuando sienten deseos de expulsar.

¿QUÉ PUEDO HACER PARA AYUDARLE?

Al ser un proceso transitorio, y sin repercusión en la salud del niño, se recomienda mantener una actitud expectante las primeras semanas y evitar el uso de laxantes o la estimulación anal.

Los masajes abdominales funcionan de forma preventiva. Ayudan a regular la motilidad intestinal y relajar las tensiones que acumuladas a lo largo del día.

En los lactantes menores de 6 meses con leche de fórmula, bajo criterio médico, se puede recomendar la ingesta de pequeñas cantidades agua entre tomas. En los bebés con lactancia materna exclusiva no se recomienda ningún cambio.

Las fórmulas antiestreñimiento, anticólico o hidrolizados parciales no han demostrado ser útiles en este contexto.

Pediatra My Salud

¿CUÁNDO DEBO CONSULTAR A MI PEDIATRA?

Consultar en caso que las deposiciones sean:

  • Duras
  • Dolorosas
  • Se vean hilos de sangre.
  • No se aprecie mejoría transcurridas 1 a 2 semanas.

¿Te ha gustado? ¡Comparte!

1 comentario en «Mi bebé está estreñido»

  1. Mi bebé tiene 2 meses y hace popo pastosa, no es completamente dura pero si parece muy pastosa Y se queja todo el día y hace una deposicion en 24 hrs, MI pediatra me dijo que me espere dos semanas…. Mi pregunta eso es normal o si es estreñimiento

    Responder

Deja un comentario

Abrir chat
Hola! ????
¿En qué te puedo ayudar?