fbpx

¿QUÉ ES EL RUIDO BLANCO O WHITE NOISE?

sleepingbabyplay

El ruido blanco, es un sonido particular que hace que el nivel del umbral auditivo alcance su velocidad máxima. Se puede escuchar cuando el televisor o la radio está sintonizando una frecuencia vacía, sin emisión, o cuando encedemos la aspiradora o la campana extractora. 

Ese sonido es una mezcla de todas las frecuencias (entre 20Hz y 20kHz, apróx.), sonando al azar y con la misma potencia. 20 000 tonos distintos sonando todos a la vez, mezclados y cambiando constantemente de forma impredecible.

Se ha demostrado que el ruido blanco es funcional para dormir. Ya que en presencia de este tipo de sonidos de fondo, los estímulos auditivos más intensos son menos capaces de activar la corteza cerebral durante el sueño.

Se dice que es más efectivo en bebés, sin embargo, yo puedo deciros que funciona para cualquier edad.

¿Que efectos positivos tiene?

  • Relaja casi automáticamente.
  • Enmascara el ruido ambiental: de casa o de otra persona que esté en la misma habitación. Con mellizos, por ejemplo, lo recomiendo mucho.
  • Permite emular con mucha facilidad el ambiente de sueño cuando no estás en casa: al encender el ruido, el bebé o niño lo asocia automáticamente y es más fácil que se relaje y note menos la diferencia.
  • No depende de que alguien esté presente constantemente: esta herramienta es un apoyo “externo” que dejas en el habitáculo por un tiempo determinado.
  • Al ser una estímulo tan neutral, no genera dependencia.
consejos prevención muerta súbita del bebé

¿Ruido blanco o nanas?

Las nanas para dormir también funcionan bien, constituyendo una estrategia para que el bebé o niño(a) se autorrelaje. Lo ideal es que sea una nana muy suave y mejor sin voz.

La diferencia podría estar en la dependencia que pudiera generar la música y el nivel de distracción que genera, ya que al final, al oír música el cerebro sigue procesando información. 

¿Dónde consigo el ruido blanco? ¿Cómo lo utilizo?

Hoy en día, existen apps y listas de reproducción muy accesibles. Lo importante es saber que al usar tv, móviles, tablets u ordenadores, corremos varios riesgos:

  • Las ondas electromagnéticas que generan este tipo de estos dispositivos no son buenas.
  • No resulta nada higiénico que el móvil esté cerca del bebé (por ejemplo si le tocase dormir en el cochecito)
  • Las luces blancas de las pantallas NO son recomendables.
  • Suele haber anuncios en medio de la reproducción que pueden asustar y despertar.

Por esta razón, lo ideal es utilizar un dispositivo de ruido blanco, especialmente creado para bebés, para su sueño y/o relajación.

El sleeping baby play por ejemplo, ha demostrado ser muy eficaz. Aparte de ser muy cómodo por su tamaño y funcionamiento inalámbrico con baterías, tiene unos sonidos orgánicos muy naturales que se crearon por musicoterapeutas, para recordar al bebé su estancia en el útero materno. Hay otros muy buenos en el mercado. Puede ser también un peluche o muñeco.

Lo importante es que, para el momento de dormir, se le puedan desconfigurar las luces, si las tiene. Los difusores al tener aromas pueden ser útiles para crear el ambiente idóneo.

sleeping-baby-sonajero

 

¿Qué pasa con los ruidos blancos caseros?

Los ruidos blancos caseros como son la aspiradora, secador de pelo, campana extractora, lavadora, etc.  Son a veces una serie de recursos a los que acudimos en momentos de gran desesperación y sí que funcionan.

La desventaja de estos artilugios es que es necesario desplazar al bebé a ese espacio de la casa. Obviando la primera recomendación para un sueño reparador que el bebé duerma en su cuna o cama.

Considera que nada por si mismo tiene un efecto mágico sobre el sueño.

Lo que sí es verdad, es que podemos utilizar recursos muy valiosos que nos ayuden a preparar un ambiente óptimo y relajante. ¡El ruido blanco es uno de ellos!

Lic. Nataly Do Nascimento

Psicóloga Clínica y asesora de sueño

¿Te ha parecido interesante? ¡Compártelo!

Deja un comentario

Abrir chat
Hola! ????
¿En qué te puedo ayudar?