fbpx

¿Qué hacer si tengo distasis abdominal tras el embarazo?

 

diástasis abdominal mysalus madrid

Traer un bebé al mundo es algo mágico y trascendental. Nuestro entorno enseguida nos pregunta por el bebé: ¿cómo está?, ¿cuánto ha pesado?, ¿ha comido bien?. Pero, ¿alguien pregunta por ti? Las madres pasamos a un segundo plano…por eso te pregunto: “y tú, mamá, ¿cómo estás?

Si te miras la tripa y sigues viendo que su volumen no disminuye a pesar del paso del tiempo, la piel no está tersa, y al hacer un esfuerzo sale un bulto en la línea alba, que como me dijo una vez una mujer, “parece una salchicha”, es muy probable tengas diástasis del recto del abdomen.

 

¿QUÉ ES LA DIÁSTASIS DEL ABDOMEN? ¿POR QUÉ SE PRODUCE?

Durante el embarazo el bebé crece ocupando espacio dentro de nuestro abdomen y ejerciendo presión sobre los músculos de la tripa (rectos abdominales). Esta presión, puede llegar a lesionar la línea de unión de estos músculos (línea alba), permitiendo a los órganos internos “asomar” por esta “rendija que se forma” entre los músculos, lo que se conoce como diástasis abdominal o diástasis de rectos.

Esta lesión puede ir acompañada de:

  • Incontinencia urinaria. La diástasis puede provocar daños en el suelo pélvico a largo plazo si no se hace un mantenimiento.
  • Dolor de espalda y lumbalgias
  • Sensación de tripa hinchada y acumulación de gases, sobre todo después de las comidas.
  • Hernia abdominal o umbilical.

hipopresivos diastasis abdomen

¿CÓMO PUEDO SABER SI TENGO DIÁSTASIS?

Valoraremos 3 aspectos:

  • Ubicación. La separación puede aparecer en distintos niveles: por encima del ombligo; entre el ombligo y el pubis; en la zona del ombligo; o una combinación de las anteriores.
  • Distancia entre rectos: Túmbate boca arriba con las rodillas semiflexionadas y levanta la cabeza y los hombros del suelo como si quisieras mirarte la tripa. Así activarás los músculos rectos del abdomen. Coloca uno o dos dedos sobre la línea alba y mide el espacio que hay entre los músculos ¿cuántos dedos te caben?
  • Profundidad: Mide si tus dedos se hunden sobre la línea alba. En un abdomen sano apenas se hunden los dedos.

 

¿ES NORMAL TENER DIÁSTASIS TRAS UN EMBARAZO?

Sí, al aumentar el tamaño del útero, especialmente en el tercer trimestre la piel de la tripa se estira, así como los músculos abdominales.

Una pequeña separación en la línea alba es normal y suele ser imperceptible.

Cuando seas capaz de ver que al levantarte de la cama te sale por encima o por debajo del ombligo un bulto como una “montañita” o esa “salchicha” de la que te he hablado, ¡¡ten mucho cuidado!! Cualquier pequeño esfuerzo puede hacer que se termine de romper tu tejido abdominal.

Después del embarazo, es habitual encontrar una separación de hasta 1-2cm. ¡No te asustes! De una forma progresiva y con los ejercicios adecuados conseguirás la vuelta la normalidad.

Es conveniente que una vez pasada la cuarentena pidas una valoración profesional de tu musculatura abdominal a algún un Fisioterapeuta especializado.

ejercicios hipopresivos postparto

¿CÓMO PUEDO EVITAR LA DIÁSTASIS? Y POR QUÉ APARECE

  • Evita el estreñimiento: Cuando vayas al baño utiliza un taburete para elevar las rodillas (parecido a la postura de cuclillas), no aprietes directamente.
  • Evita cualquier causa de tos crónica o vómitos.
  • Evita el sobrepeso.
  • Evita coger pesos de forma sistemática.
  • Evita los ejercicios abdominales clásicos sin supervisión ni control. Fortalécelo con hipopresivos o ejercicios isométricos tipo planchas.
  • Durante el embarazo:
  • No hagas abdominales. Levantarse de la cama como un resorte ¡ya es un abdominal! Tampoco realices ejercicios en los que tengas que levantar las dos piernas a la vez estando tumbada. ¡Esos también son abdominales!
  • En su lugar, ¡Haz la croqueta! Túmbate de lado y ayúdate de los brazos para incorporarte.
  • Realiza un ejercicio adaptado a esta etapa para aprender a relajar el abdomen, mover la pelvis activando periné y glúteos y tener un suelo pélvico fuerte y elástico.

 

ME HAN DIAGNOSTICADO DIÁSTASIS DE LOS RECTOS DEL ABDOMEN ¿QUÉ DEBO HACER? ¿TIENE TRATAMIENTO?

En primer lugar ponte en manos de un profesional experto en maternidad  o en actividad física. Pide una valoración y un plan de tratamiento. Mejorarán tus síntomas y te verás mejor.

La cirugía se recomienda en casos extremos y requiere igualmente de un plan de tratamiento.

Este Plan consiste en ejercicios para fortalecer el transverso del abdomen que es nuestra faja abdominal natural. Puedes trabajar el músculo transverso con gimnasia abdominal hipopresiva (evita el riesgo de lesión) y con ejercicios isométricos tipo plancha de baja intensidad (hay contracción abdominal, pero no hay movimiento).

También es necesaria una corrección postural para disminuir la presión interna que ejercen las vísceras sobre la pared abdominal.

Probablemente, aunque no sientas dolor lumbar, esa zona estará muy tensa. Unos estiramientos específicos y una sesión de fisioterapia pueden ayudarte antes de empezar con los ejercicios.

El mejor momento tras el parto para trabajar el abdomen es entre las 6 semanas y los 6 meses.

La intensidad del ejercicios debe ser progresivo ya que el tejido está muy laxo y si el músculo tira con mucha fuerza puede provocar más daño.

No lo dejes pasar y ponte en buenas manos.

¡Las nuestras!

Con nuestro servicio de fisioterapia podrás disfrutar de los ejercicios más adecuados y personalizados a tus necesidades.
¡Pide una valoración gratuita! 
Nuestras fisioterapeutas se desplazan a tu domicilio para tu tranquilidad y comodidad.  
Consulta por nuestros bonos con tarifas reducidas.  
628778218/ info@mysalus.es 

Deja un comentario

Abrir chat
Hola! ????
¿En qué te puedo ayudar?