En verano todos disfrutamos del calorcito. Pasamos más tiempo en la calle al haber más horas de luz, y es la época de las vacaciones y disfrutar de nuestro merecido descanso.
Lo que también trae consigo el verano, son los indeseables MOSQUITOS. Las fantásticas noches al aire libre y las cenas en la terraza se convierten en el momento ideal para convertirnos en su cena.
A nosotros como adultos nos molestan sus picotazos y el picor de los días posteriores, pero nuestro principal objetivo es evitar que piquen a nuestros pequeños bebés.
Compartimos varios consejos muy útiles para combatirlos:
¿SON TODOS LOS REPELENTES APTOS PARA BEBÉS Y NIÑOS? ¿QUÉ DEBES SABER PARA ELGIR CORRECTAMENTE?
Pocas cosas cotidianas resultan más “desesperantes” que ver a un bebé o niño pequeño lleno de picaduras de mosquitos. Porque le pican en el párpado y no puede abrir su ojito o porque “le han comido los mosquitos” y se rascan desesperadamente. Y es que el verano invita a salir, a estar en contacto con la naturaleza, el agua y la vegetación…¡y los mosquitos inevitablemente son parte de ese paisaje veraniego!
Lo primero, no todos los repelentes tienen la misma eficacia ni son aptos para todas las edades. Las etiquetas pueden resultar engañosas: que indique “infantil”, “familiar”, “natural” jamás debe ser el criterio para elegir un repelente. Porque pueden contener concentraciones muy elevadas de algunos componentes no aptos para niños.
Por ejemplo, los repelentes anunciados como “naturales”, no deben aplicarse sobre la piel hasta los 2 o 3 años. Por ello, elegir uno u otro dependerá de la edad del niño, la piel y la zona que visitemos.
Bebés menores de 1 año:
La piel de los bebés es más delicada y fina, por lo que son más susceptibles de sufrir efectos secundarios o irritaciones por los componentes químicos de los repelentes. De hecho, no utilizaremos nunca repelente de mosquitos en la piel de los menores de 2 meses.
Especialmente si se trata de bebés, la mejor opción para evitar las picaduras será recurrir a las “barreras físicas”. Las telas mosquiteras colocadas en ventanas, cuna, hamaca y carrito al salir de paseo; vestirle con ropa fina cubriendo brazos y piernas, y llevarle siempre con calcetines son algunas de estas medidas.
En ocasiones, visitaremos zonas donde los mosquitos abunden y sea preciso utilizar algún tipo de producto además de las medidas físicas.
En primer lugar, recurriremos a los antimosquitos ambientales a base de citronela, un aceite esencial con olor a limón, capaz de ahuyentar los insectos del ambiente. Aunque no tan eficaz como otros repelentes más potentes, seguro y fácil de utilizar en sus diferentes versiones: enchufes ambientales, velas, parches de ropa, llaveros para colgar del carro…
Evitaremos las pulseras en bebés porque pueden llevarlas a la boca. Su acción suele durar 8-12hs. Hay que rascarlos para activarlos.
Niños 1 a 2 años:
Si es estrictamente necesario, podemos aplicar repelentes de uso tópico, mucho más eficaces que los ambientales para prevenir picaduras, y fáciles de aplicar ya que vienen en spray, roll-on, loción, barra, gel, crema…
Al elegirlo debemos asegurarnos que lleve el componente IR3535 en concentración menor a 20%, ya que en dicha proporción resulta muy eficaz, de baja toxicidad y apto para pieles sensibles. Su acción suele durar 6 horas.
Niños desde 2 años:
A esta edad los niños ya tienen mayor autonomía. ¡Es posible que nos resulte misión imposible mantenerles en un mismo sitio más de 5 minutos!
Afortunadamente, a partir de los dos años es posible que podamos utilizar el mismo repelente todos los miembros de la familia, prestando atención a las indicaciones del fabricante. Repelentes a base de IR3535, Icaridin, Citriodol o eucalipto citriodora y DEET (con precaución) son las mejores opciones, incluso frente a mosquitos trasmisores de enfermedades.
CONSEJOS «ANQIMOSQUITOS» PARA TODA LA FAMILIA:
- En bebés, aplicaremos primero el producto en nuestras manos y luego lo extenderemos delicadamente por las zonas de piel expuesta. Dejando sus manos sin repelente por si se las lleva a los ojos o la boca.
- Evitaremos el uso de perfumes, ya que algunos atraen a los mosquitos.
- Evitaremos los paseos al atardecer, especialmente en zonas pantanosas o con aguas estancadas.
- Utilizaremos ropa de colores claros, evitando el color amarillo especialmente.
- En caso de tener que aplicar también protector solar, aplicaremos el repelente 30 minutos después del FPS.
- Repondremos el repelente después del baño.
- Respetaremos la frecuencia de aplicación que recomiende el fabricante, ni antes ni después.
- No aplicaremos sobre heridas o piel irritada.
- En caso de utilizar spray, lo aplicaremos en ambientes ventilados.
- Si vas a visitar o vives en zonas donde los mosquitos trasmiten enfermedades, consulta a tu pediatra o unidad del viajero.
¿ Te ha parecido interesante ? ¡ Compártelo !