fbpx

Sol y niños, sí ¡Con precaución!

Llega el verano y con él, los largos y fantásticos días de playa, campo, montaña, parque… cualquier sitio es bueno para disfrutar durante unas cuántas horas de la luz y del sol en estos días estivales.

Pero para que nuestro estupendo día bajo el sol sea perfecto, debemos tener en cuenta una serie de precauciones con el sol, sobretodo si vamos con niños.

Queremos ofrecemos información clara y consejos útiles y prácticos para que podáis poner en práctica con vuestros hijos en el momento de tomar el sol. 

EXPOSICIÓN SOLAR Y NIÑOS:

La primera recomendación que nos gustaría compartir es que el sol no es un enemigo, sino que es necesario, entre otras cosas para producir vitamina D y para mejorar el estado de ánimo. Una exposición de hasta 30- 40 minutos al día en invierno y de 7-8 minutos en verano del 30% del cuerpo,(evitando las horas centrales del día) y sin protección solar es saludable y recomendable.

Es importante tener en cuenta que la piel de los niños, al poseer menos melanina es más sensible que la piel de los adultos a las radiaciones solares y tiene menos mecanismos de defensa. Los bebés menores de 6 meses deben evitar la exposición al sol. Cuándo nos preguntáis si podéis ir a la playa con un bebé, siempre recomendamos que sea a primera hora de la mañana o a última de la tarde y con protecciones físicas: sombrilla, gorro, muselinas… al igual que al resto de destinos, pero en el caso de la playa la arena refleja el sol y la radiación es doble. 

Recordar también evitar las horas de máximo calor, que coinciden con las horas centrales del día: desde las 11h a las 17h aprox. Ya que es cuando los rayos ultravioleta son más perpendiculares y más fuertes. 

¡Cuidado con las nubes! Los rayos solares se filtran por las nubes con mucha facilidad, por lo que aunque la sensación térmica disminuya, el sol afecta igual o más incluso, ya que podemos pasar más tiempo bajo el sol sin incomodidad. 

Nunca debemos olvidar llevar abundante agua y alimentos fresquitos, es igual de importante hidratarnos por dentro que por fuera. 

Es muy importante ofrecerles agua siempre que lo deseen para que regulen su sensación de sed. Recomendamos los vasos de aprendizaje de Philips Avent, desde los 6 meses el bebé será capaz de manejarlo y beber el agua cuando y cuanto necesite. Sin riesgo de derramar el líquido y ayudando a su aprendizaje. 

Es la manera más cómoda para ofrecer agua al bebé a partir de 6 meses con lactancia materna sin tener que pasar por las tetinas del biberón y favoreciendo su autonomía. 

Para más información sobre los vasitos de transición, los modelos y características os dejamos el enlace a su web. 

 ¿CÓMO ELEGIR EL FOTOPROTECTOR IDEAL? 

La principal función de los fotoprotectores es proteger a nuestros niños contra las quemaduras solares y el cáncer de piel o melanoma. 

Las cremas y lociones de protección solar fabricadas especialmente para lactantes, bebés o niños pequeños contienen las mismas sustancias protectoras que se usan para los adultos, pero la diferencia es que no están perfumadas y su base de formulación es más suave.

 Todas las cremas de protección solar del mercado tienen que pasar unos controles de calidad y poseen similitudes con respecto a sus características, por lo que para elegir nos fijaremos en los siguientes criterios: 

– Con respecto a la presentación y modo de uso, será mucho más fácil y rápido usar un fotoprotector en spray. 

– Conveniente utilizar productos que contengan ya sea óxido de cinc u óxido de titaneo, porque protegen más la piel del menor. 

– Evitar productos que combinen protector solar y repelente de insectos, ya que pueden no funcionar igual de bien. Además, el protector solar debe aplicarse de nuevo con frecuencia, mientras que el repelente de insectos aplicado con demasiada frecuencia en niños podría ser tóxico.

– En niños pequeños conviene usar cremas con un Índice de Factor de Protección Solar (FPS) como mínimo de 30 y de amplio espectro, bloquean los rayos ultravioletas A y B .

– Las cremas y leches, que contienen en su composición agentes hidratantes, son los fotoprotectores más indicados para los bebés y los niños. Las soluciones alcohólicas, que están presentes en lociones y geles, tienen un efecto secante que conviene evitar en la piel de los niños y que, en cambio, es recomendable en pieles grasas o con tendencia al acné.

– Las presentaciones resistentes al agua son siempre la elección más adecuada para los niños. Estos protectores están pensados para durar más que los demás en el agua durante el baño o en el caso de sudoración abundante al realizar actividad física. 

APLICACIÓN CORRECTA DEL FOTOPROTECTOR:

> La forma correcta de aplicar el fotoprotector solar es frotando y extendiendo bien la crema por todas las áreas corporales expuestas, especialmente la cara, las manos y los pies. Los párpados y ojos deben protegerse con el uso de gafas de sol y un gorro de ala ancha.

Aplicar la crema 30 minutos antes de salir de casa. Debido a que las sustancias del protector solar no empiezan a hacer efecto en la piel hasta 20 minutos después de aplicarlo. Evita que tus hijos se pongan la camiseta inmediatamente después de aplicarlo para que el tejido de algodón no absorba la crema. Pero sobre todo, no esperes a llegar a la playa  o a la piscina para ponerles la crema porque durante la primera media hora de exposición al sol suelen producirse las quemaduras.

 

Renueva el protector solar cada 2 horas, pero como los niños se están bañando frecuentemente, juegan con el agua y mantienen mucha actividad física al estar jugando constantemente, renueva su protector solar cada menos tiempo.

También hay que aplicar protector solar en días nublados. 

PARA SABER MÁS…

Os dejamos más información sobre fotoprotectores, efectos del sol en nuestra salud y cómo elegir la mejor manera de protegerse del sol.

  cremas para el sol seguras  – Salud y sol  – Protección solar ¿qué debo saber? 

 

¿ Te parece interesante ? ¡ Compártelo !

 

 

 

Deja un comentario

Abrir chat
Hola! 😊
¿En qué te puedo ayudar?