fbpx

Tengo depresión postparto, ¿qué puedo hacer?

depresion postparto mama

“Después de tener a mi bebé me he sentido muy rara… tengo ganas de llorar por todo y por nada…me da pereza realizar labores que antes no me costaban nada de esfuerzo…estoy siempre cansada…no quiero que me hablen ni hablar demasiado…” Estas son frases frecuentes después de dar a luz.

El estado de ánimo de nosotras las mujeres, por naturaleza, es más susceptible que el de los hombres, y al tener un hijo parece que nos hacemos aún más vulnerables.

Aparecen sentimientos intensos e inesperados, tanto de alegría como de tristeza. Supone un período de cambios a todo nivel, cuya adaptación depende de las estrategias de afrontamiento de cada madre y de cada familia. Éstas sensaciones de tristeza, preocupación o angustia, las relacionamos comúnmente con la “depresión postparto”.  

depresión postparto consejos

Cambios habituales en la depresión postparto

El humor irritable, el llanto fácil, los cambios en el sueño y en el apetito, así como la ansiedad, las dos primeras semanas, y hasta un poco más, son perfectamente normales en esta etapa, pues te acabas de ser madre, tu vida es otra y supone que tus hormonas y hábitos reaccionen a ello. Si éste es el caso, estáis simplemente en un estado emocional transitorio, conocido en inglés como «baby blues».

Sin embargo, es importante decirte, que si esas sensaciones se intensifican, superan el mes de duración, aparecen pensamientos recurrentes, culpa excesiva, etc…es recomendable consultar con un profesional de la psicología, si es posible especializado en maternidad. No se trata de exagerar, pero tampoco debes ignorar lo que sientes.  

depresión posparto

Pero, ¿Qué podemos hacer las madres para prevenir la famosa depresión postparto o minimizar el “baby blues”?

  • Prepárate para el nacimiento de tu bebé. Antes de dar a luz, asiste a charlas y programas formativos. En la medida en que estés informada, gestionarás mejor las emociones.
  • Identifica cuando necesites ayuda y pídela. El padre y/o familiares pueden ser un punto de apoyo importante, pero están experimentando tantas emociones como tú, así que existen profesionales como las salus, que nos encargamos de ayudaros en todo momento y así hacer la tarea más sencilla estas primeras semanas.
  • No te encierres en tí misma. Conversar con tu pareja, familiares y amigos. Verás que no eres la única y además te sentirás escuchada.
  • Crea rutinas para ti y tu bebé. Es verdad que el bebé necesita mucha atención, pero no tu completa atención. Si aprendes a organizar el tiempo, por ejemplo mientras duerme, tendrás pequeños espacios para ti.
  • Emplea dichos espacios literalmente “en ti”: descansar, leer, ducharte, oír música, dar un paseo, hacer alguna compra…. No te obsesiones pensando sólo en el bebé, si tu estás bien, él también estará bien.
  • Realiza un poco de ejercicio físico, de acuerdo a tus condiciones. Con ello liberas endorfinas que te harán sentir mejor y además mejoras tu figura.
  • Mantén una dieta saludable y un descanso apropiado. ¡Ánimo que sí es posible!
  • Evita cambios importantes especialmente durante los primeros seis meses o el primer año, ya que pueden generar sobrecarga y desbordamiento emocional. Ejemplo: mudanzas, cambios de trabajo de alguno de los padres, viajes, entre otros.
  • Si sientes que las emociones sobrepasan tus capacidades, consulta con un especialista. “No estás sola”. Eres madre, es la tarea más compleja de todas y nadie te ha enseñado a serlo.
  • Y una de las cosas más importantes, “No pretendas ser la mejor”. Haz lo que puedas, con el amor y el conocimiento que tengas.

¡ Tu bebé necesita una mamá feliz y tranquila, no perfecta !

 

Lic. Nataly Do Nascimento

Psicólogo Clínico

Mayo – 2018

Si crees que puedes estar pasando una depresión postparto no dudes en contactar con nosotras. ¡Podemos ayudarte!. 

Nuestras Salus te acompañarán en casa guiándote con los cuidados básicos del bebé, aportándote la tranquilidad y seguridad necesaria para que te recuperes.

 

 ¿Te ha parecido interesante? ¡ Compártelo !

Deja un comentario

Abrir chat
Hola! 😊
¿En qué te puedo ayudar?