¿Ya estás pensando en esos primeros días con tu bebé? ¿No sabes cómo empezar a dar el pecho?
Desde MySalus te damos algunos consejos de iniciación.
La lactancia materna es una experiencia íntima y personal que enriquecerá tanto tu vida como la del recién nacido.
Se trata de un proceso natural para el cual el cuerpo está preparado, pero seguramente necesites algo de información y ayuda para afianzar tu confianza en este proceso.
Estos son 6 consejos básicos:
1. ¿Cuándo empiezo? Lo antes posible.
Las mamas calibran la producción de leche en las 2 primeras semanas, por lo que el estímulo precoz favorece la secreción láctea. Además, recuerda: los primeros 30 minutos del bebé es cuando tienen un periodo de gran reactividad, ¡y debemos aprovecharlo!
2. ¿Con qué frecuencia le doy de mamar? Cuando lo pida.
¡Ojo! No cuando llore. El llanto es un signo tardío de hambre, y un bebé hambriento tendrá más dificultades para engancharse. ¿Entonces cuándo? Cuando esté tranquilo y de muestras como: despertarse, hacer ruiditos, chupetear los puños, alargar el cuello hacia tu pecho cuando le coges…
3. ¿Cuánto tiempo tiene que durar cada toma? Hasta que se suelte, salvo que esté dormido.
Es importante que le estimules si se duerme durante la toma o le quites si ves que ya no está haciendo una toma efectiva.
Si la duración de la toma es muy prolongada (más de 30 minutos por pecho), después de las dos primeras semanas, deberías consultar con una Asesora en Lactancia, dado que es probable que exista algún problema en la técnica de succión. ¡En MySalus estaremos encantados de ayudarte!
4. Evita el chupete. Evítalo siempre que puedas o al menos hasta que la lactancia esté establecida. Es recomendable ponerle al pecho cada vez que llore en vez de intentar calmarle con el chupete.
5. Evita suplementos. No hace falta que tengas un bote de leche de fórmula Nº1 en casa. Tu leche será suficiente. Si te lo han regalado o algún familiar lo ha comprado, procura no utilizarlo, hasta que la lactancia esté establecida. Es recomendable no dar ningún suplemento al bebé (salvo indicación médica) dado que al saciar al bebé con la leche artificial, restas efecto al estímulo de succión para que la lactancia se establezca. En caso que decidas dar algún suplemento, siempre ha de ser en la menor cantidad posible (30ml) y después de haberle colocado al pecho.
6. ¡Y pasa tiempo con tu bebé! Sólo de esta forma sabrás mejor sus necesidades y comprender su llanto.
Si a pesar de estos consejos, tienes problemas con la lactancia ¡ LLÁMANOS ! estaremos encantadas de poder ayudarte.
¿Te parece interesante? ¡ Compártelo!